Estudio de identificación de la heroína

Joined
Jul 25, 2021
Messages
193
Reaction score
296
Points
63
Para obtener heroína se utilizan varios esquemas de producción comunes, que implican determinados procesos de acetilación, el uso de distintos disolventes y equipos, y diferentes formas iniciales de sal de morfina. En función de ello, varían el aspecto de la sustancia y la composición de los componentes de impureza provocados por el proceso de fabricación. En el caso de la heroína afgana fabricada a partir de opio utilizando anhídrido acético como agente acetilante, tales impurezas tecnológicas son la monoacetilmorfina, cantidades significativas de noscapina, con menor frecuencia morfina y acetilcodeína.

La heroína que llega al mercado contiene, por regla general, en grandes cantidades (10-90%), además de impurezas tecnológicas, impurezas de sustancias ajenas al proceso de su fabricación y utilizadas como excipientes. En estudios realizados por expertos, se detectó fosfato de cloroquina, que se detecta en la heroína, así como diluyentes locales, denominados "de la calle": medicamentos (principalmente en forma de comprimidos triturados) - difengidramina, analgin, ácido acetilsalicílico, diazepam, trihidrato de ampicilina, eritromicina, procaína, etc., así como productos alimenticios - almidón, harina, azúcar, cloruro sódico, sémola, alimentos infantiles, bicarbonato sódico (bicarbonato de sodio), etc.

La masa de heroína no tiene forma estable propia. Por lo tanto, su definición individual viene dada bien por la indicación de la cantidad de sustancia constituyente, bien por la indicación de su individualidad por el origen, es decir, por el lugar concreto donde el objeto en cuestión fue sometido a algún tipo de acción (producción, mezcla, envasado).
El examen de la heroína comienza con un examen microscópico de sus propiedades físicas: color, grado de aplastamiento y estudios de luminiscencia.
El examen microscópico permite establecer el grado de homogeneidad de la sustancia en términos de color y forma de los cristales, identificar impurezas en los comprimidos farmacéuticos en forma de inclusiones que varían de color y reflejan la forma de partes de los comprimidos (superficie lisa, plana o redondeada; a veces partículas coloreadas de la cubierta del comprimido). Incluso con una molienda suficientemente fina de la mezcla, pueden observarse cristales de azúcar y cloruro sódico (sal), y se revelan impurezas minerales como la arena.
La heroína afgana presenta una luminiscencia de color amarillo cítrico o amarillo lechoso cuando se examina bajo luz ultravioleta a 366 nm. La misma heroína en forma de grumos superficiales puede tener una luminiscencia púrpura oscura, pero en la fractura se observa una luminiscencia amarilla. El método no es específico, sin embargo, en presencia de una impureza, pueden observarse partículas de una sustancia que difieren marcadamente de la heroína en el color de la luminiscencia (por ejemplo, el ácido acetilsalicílico y el fosfato de cloroquina luminiscentes de color azul-lila, la difenhidramina-lila-violeta y otros). La propia presencia de cristales de la sustancia, diferentes en color de luminiscencia, ya indica la heterogeneidad de su composición.
La heroína en forma de sal clorhidrato es fácilmente soluble en agua y cloroformo, así como en etanol, e insoluble en éter dietílico. Por lo tanto, si al disolverla en cloroformo se encuentra un precipitado insoluble, fácilmente soluble en agua, esto puede indicar la presencia de impurezas de sustancias como azúcar y cloruro de sodio; si las partículas del precipitado se hinchan en agua y se empapan, se puede suponer la presencia de excipientes como sémola, almidón, harina, alimentos para bebés, etc.
Por supuesto, con una composición multicomponente de la sustancia el método es poco informativo, pero a menudo ayuda a identificar la presencia de impurezas e incluso a diferenciarlas parcialmente.
En las pruebas de color, la presencia de excipientes cambia el curso de las reacciones en algunos casos. Por ejemplo, muchos fármacos no controlados forman compuestos coloreados con el reactivo de Marky (tinción rojo-marrón - amitriptilina; púrpura, cambiando a negro-púrpura - eritromicina; rojo-púrpura - diclofenaco sódico, etc.). El ácido acetilsalicílico produce una coloración rosa que aumenta gradualmente.
Si la heroína contiene difenhidramina, la adición del reactivo de Markey produce inmediatamente una coloración amarillo brillante (difenhidramina), que cambia inmediatamente a rojo púrpura (heroína). Si el contenido de difenhidramina es significativo, la formación de una tinción marrón interfiere en la detección de la heroína.
Ciertas sustancias orgánicas, como el azúcar o la harina, se carbonizan con ácido sulfúrico (un componente del reactivo de Markey). Sin embargo, esto no produce una coloración general rojo-violeta, sino cristales y partículas individuales de color rojo-marrón. Cuando su cantidad no supera el 10-15%, no tienen ningún efecto significativo en los resultados de la reacción para la heroína.
Si la heroína contiene una mezcla de Analgin, la prueba con ácido nítrico muestra una coloración azul que desaparece momentáneamente. A continuación, la reacción se desarrolla de la forma típica de la heroína: coloración amarilla o amarillo anaranjada, que cambia a verde. En presencia de cantidades importantes de paracetamol, fosfato de cloroquina, aparece una coloración naranja o rojo anaranjado, sin que se observe ninguna transición al verde.
Así, diferentes drogas y sustancias orgánicas pueden formar en las pruebas rápidas con heroína una tinción similar o diferente a la de la heroína, lo que por un lado puede provocar un error en la detección de la heroína, pero también sugiere la presencia de ciertos excipientes, lo que determina aún más la elección de la cromatografía en capa fina (TLC) o la cromatografía gas-líquido (GLC).
1. La impureza del azúcar. Esta impureza se separa, si es posible, bien mecánicamente al microscopio, bien disolviendo la sustancia en cloroformo y utilizando la solución para cromatografía en capa fina y pruebas de color, y lavando el sedimento insoluble varias veces con cloroformo y exponiéndolo al ácido sulfúrico (carbonización).
2. Impurezas de las sustancias yodosorbentes. Para su detección se calienta hasta la ebullición una parte de la sustancia (también después de lavarla con cloroformo y heroína) con agua, se enfría y se añaden unas gotas de solución de yodo al 0,01 %. La tinción azul que aparece indica la presencia de sorbentes de yodo. Si están constituidos por almidón, las partículas de la sustancia se disuelven al calentarse, formando una solución opalescente. En presencia de harina, por ejemplo, no se observa solubilidad; en presencia de cereales o alimentos infantiles las partículas de la sustancia se hinchan, se vuelven friables, pero no se disuelven. El examen microscópico de los preparados (aumento >200 veces) revela granos de almidón de las especies respectivas.
Para la cromatografía en capa fina de la heroína utilizamos los siguientes sistemas de disolventes
- benceno - etanol - dietilamina (9:1:1);
- cloroformo - tolueno - acetona - etanol (30:10:5:5), en una cámara saturada de vapor de amoníaco;
- acetato de etilo - metanol - amoníaco 25% (85:10:5) (o/o).

Como fase estacionaria se utilizan placas con una capa de gel de sílice de 0,25 mm ("Kieselgel 60 F254″, "Silufol UV254″, etc.).
Detección: 1) luz ultravioleta; 2) reactivo de Marky; 3) reactivo de Dragendorf (las placas Silufol no son adecuadas para la luz ultravioleta porque contienen almidón como aglutinante).
Para realizar la cromatografía en presencia de impurezas en la placa se ponen 2-3 muestras de la sustancia de ensayo y una muestra de los "testigos" correspondientes. Tras la separación, la placa se evalúa con luz ultravioleta con una longitud de onda de 254 y 366 nm, para marcar las manchas. El cromatograma revela heroína, algunas impurezas tecnológicas y manchas de cargas identificadas por el valor Rf del "testigo" correspondiente[6].
A continuación, la placa se trata con reactivos reveladores. Al tratar con el reactivo Marky, aparecen manchas de heroína, aditivos tecnológicos de monoacetilmorfina, morfina, acetilcodeína en forma de manchas de color rojo y azul-violeta; difenhidramina en forma de mancha amarilla, cuyo color cambia a amarillo oscuro y marrón en función de su contenido cuantitativo. El ácido acetilsalicílico se revela mediante una mancha rosada que se intensifica con el tiempo. Obsérvese que el ácido acetilsalicílico puede utilizarse como impureza sola o incluido en comprimidos. El ácido acetilsalicílico también se detecta bien como una mancha violeta mediante una solución de cloruro de óxido de hierro al 5%. Los comprimidos de Pentalgin contienen codeína, que se detecta mediante el reactivo de Markey como una tinción azul-violeta. Para detectar la codeína y evaluar este signo (tecnológico o introducido), es necesario partir de la composición global de la sustancia y de la presencia de otros componentes.
Otras muestras se tratan con los reactivos adecuados por una zona, protegiendo el resto de la placa con vidrio. Cuando se muestra con solución de cloruro de óxido de hierro, la analgina se revela como una mancha violeta cuya coloración cambia a marrón rojizo y luego se vuelve pálida.
Otras muestras se tratan con los reactivos adecuados por zonas, protegiendo el resto de la placa con vidrio. La solución de óxido de hierro revela la analgina como una mancha violeta, que cambia a un color marrón rojizo y luego se vuelve pálida.
La cafeína es detectable en el cromatograma bajo luz ultravioleta y también puede detectarse mediante el reactivo de Dragendorff modificado por Moulinier, seguido de un realce de la tinción por tratamiento con una solución de ácido sulfúrico al 17%.
El fenobarbital puede detectarse en el cromatograma secando la placa en una corriente de aire caliente bajo luz UV a 254 o tratando el cromatograma con el reactivo de mercurio-difenilcarbazona o tratándolo con una solución de nitrato de cobalto al 1% en etanol absoluto y luego con vapor de amoníaco.
El paracetamol en el cromatograma revela ácido nítrico concentrado (coloración amarilla de intensidad variable, según la cantidad) o una solución al 10% de cloruro de óxido férrico en ácido clorhídrico al 1% (coloración azul-violeta). En presencia de pequeñas cantidades, el paracetamol sólo es detectable con luz ultravioleta.
El fosfato de cloroquina se detecta bajo luz UV a 254 y 366 nm por luminiscencia azul-lila intensa y por solución de bicromato potásico en ácido sulfúrico (se añade 1 gota de solución de bicromato potásico al 1% a 2 ml de ácido sulfúrico concentrado). El butadieno también se detecta con el mismo reactivo.

Además, si es necesario, la heroína y las impurezas se cuantifican mediante cromatografía de gases-líquidos u otros métodos disponibles.
 
Last edited by a moderator:
Top